BLOQUE 3

INFORMÁTICA
2° GRADO
BLOQUE 3
"LA TECNOLOGÍA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA"

Resultado de imagen para CHATARRA ELECTRONICA


Subtemas de Tecnología

       3.1.1. Las  Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la operación de sistemas técnicos.
       3.1.2. Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los sistemas técnicos.
       3.1.3. El papel de la técnica en la conservación y cuidado de la naturaleza.
       3.1.4. La técnica, la sociedad del riesgo y el principio precautorio.
  1.   •       3.1.5. El principio precautorio en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos
Antes de cada actividad deberán capturar los apuntes de los temas vistos en clase. Y estos se tomaran como su cuaderno de apuntes.

NOTA: Todas las actividades enviadas a su correo deberán subirlas a su BLOG.
Recuerden que deberán realizar un comentario sobre las actividades a 3 de sus compañeros que tienen agregados a su listado de Blogs.

SEMANA 1

3.1 LAS IMPLICACIONES LOCALES, REGIONALES Y GLOBALES EN LA NATURALEZA DEBIDO A LA OPERACIÓN DE SISTEMAS TÉCNICOS

APRENDIZAJES ESPERADOS
Identifican las posibles modificaciones en el entorno causadas por la operación de los sistemas técnicos.

Los problemas ambientales generados por los desechos de procesos de producción en la comunidad o región.

Todo proceso técnico provoca un impacto en la Naturaleza, que puede ser positivo o negativo.
En las ultimas décadas se ha tomado conciencia para prevenir los daños ambientales ocasionados por los procesos productivos artesanales o industriales. Todo los procesos industriales generan residuos.

RESIDUOS. Es el material inservible que queda después de haber realizado su función.

CONTAMINACIÓN.
Es la alteración nociva de la pureza o las condiciones normales de un medio, ya que sea por agentes físicos o químicos.

IMPACTO AMBIENTAL.
Modifica de manera negativa el equilibrio natural que mantiene al planeta en condiciones de ser habitado por todas las especies vivientes.

TIPOS  DE  IMPLICACIONES (problemas)

PROBLEMAS LOCALES
PROBLEMAS  REGIONALES
PROBLEMAS  GLOBALES

ACTIVIDADES:
·     Realizar una investigación acerca de las implicaciones que los desechos de los equipos de informática (periféricos, dispositivos y monitor, entre otros) causan al ambiente. Genera una presentación En prezi.
·         Representar, de manera gráfica, el ciclo de vida de una computadora, desde los procesos de extracción del material empleado, su manufactura, uso, proceso de mantenimiento y desecho.




BLOQUE 3: LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA 

 SUBTEMAS DE TECNOLOGÍA 

3.1.1. Las implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la operación de sistemas técnicos.
3.1.2. Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los sistemas técnicos.
3.1.3. El papel de las técnicas en la conservación y cuidado de la naturaleza.
3.1.4. La técnica, la tociedad del registro, y el principio precautorio.
3.1.5. El principio precautorio en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.

 TEMA DE INFORMÁTICA 

BLOQUE 3: ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO:

PRESENTACIONES MULTIMEDIA:

PREZI
EMAZE
GOCONQR
COREL DRAW


BLOQUE 3 

TEMA 3.1. Las implicaciones locales regionales y globales en la naturaleza.

APRENDIZAJES ESPERADOS
Identificar las posibles modificaciones en el entorno causadas por la operación de los sistemas técnica.


 LINK PARA EL TRABAJO DE PREZI: 

http://prezi.com/om9fgh2u2mym/?utm_campaign=share&utm_medium=copy










3.4 LA TÉCNICA, LA SOCIEDAD DEL RIESGO Y EL PRINCIPIO PRECAUTORIO 

Sociedad de riesgo en un concepto que describe una fase del desarrollo de la sociedad moderna en la que los riesgos sociales,políticos,económicos e industriales están fuera del control de las instituciones tradicionales de protección de la misma sociedad.


El termino fue utilizado por primera vez por el sociólogo alemán Ulrico Beck en su libro La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad, publicado en 1986. Se trata de una teoría sociológica que advierte un cambio dramático en los fundamentos que sostienen la sociedad humana, como producto de su evolución.

              ULRICO BECK



Beck estudio aspectos como la modernización, los problemas ecológicos, la individualizacion y la globalizacion. En los últimos tiempos se embarco también en la exploración de las condiciones cambiantes del trabajo en un mundo de creciente capitalismo global, de perdida de poder de los sindicatos y de flexibilizacion de los procesos del trabajo, una teoría enraizada en el concepto de cosmopolitismo. Beck también contribuyo con nuevos conceptos a la sociología alemana. Incluyendo la llamada ´´Sociedad del riesgo´´ y la ´´segunda modernidad´´.





LAS NOCIONES SOBRE LA SOCIEDAD DEL RIESGO 



La teoría intenta explicar la condición de la sociedad pos moderna ( que los sociólogos ubican a inicios de los años 60° del siglo pasado) en comparación y como consecuencia de lo acontecido durante la Era Moderna. Entre otras palabras, intenta definir los fenómenos caóticos sociales de finales del siglo XVIII y principios del XIX, y hasta la fecha como consecuencia de los excesos de la industrialización. Entre los principales síntomas que se encuentra esta teoría están los siguientes 



LA DESINDUSTRALIZACIÓN:  Muchas industrias de las naciones ricas son envidiadas a los países subdesarrollados para que maquilen sus productos. Así, la desindustralizacion significa desempleo, subempleo y sus nefastas consecuencias en la educación y la idiosincrasia de la población.

LA REVOLUCIÓN MICROELECTRÓNICA:  Junto con la desindustrializacion, la microelectrónica desarrolla, nuevas formas de producción que modifican de forma sensible las relaciones laborales y la filosofía del empleo.

LA REVOLUCIÓN ECOLÓGICA: De la filosofía hippie de los años 60°, sobre el remoto a la naturaleza, el protocolo de kioto firmado en 1997, la idea del desarrollo industrial respetuoso del medio ambiente ha ganado crédito y adeptos en los poderes gubernamentales y económicos del mundo.


LOS LIMITES DE LA MODERNIDAD: Hoy existe un movimiento sociólogo, apoyado por organizaciones no gubernamentales (ONG), que se opone abiertamente a la globalizacion económica y apoya el relativismo cultural (que todas las culturas tienen el mismo valor y ninguna es superior a otra). 
   




3.4 PREVISIÓN DE RIESGO Y SEGURIDAD EN EL AULA-LABORATORIO DE INFORMÁTICA




LAS REGLAS BÁSICAS DE SEGURIDAD:
1. Los señalamientos del lugar físico donde se elabora
2. El comportamiento de los usuarios
3. El cuidado del equipo


Los estándares de seguridad utilizan colores para marcar ciertas zonas dentro del área de trabajo; los mas comunes son los siguientes:
ROJO: para materiales contra incendio 
VERDE: Color de la seguridad, para botiquines,emergencias, salidas, etc
NARANJA: parte interior peligrosa de maquinas o armarios eléctricos, etc
AMARILLO Y NEGRO A RAYAS: Suelen indicar partes móviles peligrosas, si se circula junto a ellas 
AZUL: indica no poner en funcionamiento, no activar, ademas de ser necesarios elementos de protección
BLANCO: vía libre, pasillos, zonas de trabajo y recipientes de desechos

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN
Es recomendable que tanto los muebles como los aparatos digitales con los que se trabajan a diario sean de buena calidad, para la seguridad física del usuario .


LA TÉCNICA EN LA SALUD Y SEGURIDAD DE LAS PERSONAS:

Como cualquier otra herramienta, la computadora tiene siento estándares de uso para evitar complicaciones físicas al usuario entre las recomendaciones ,mas importantes se cuentan las siguientes:
Monitor: debe estar situado a una distancia entre 50y60 cm, nunca amenos de 40. La parte superior de la pantalla debe estar aúna altura similar a la de los ojos, o ligeramente mas baja.
TECLADO: debe colocarse transversalmente al ante brazo
RATÓN: su configuración debe adaptarse a la curva de la mano, permitiendo descansar los dedos y la mano sobre el sin que se active inesperadamente
POSICIÓN CORPORAL: Los muslos horizontales y piernas verticales formando un angulo de 90 grados. brazos verticales y ante brazos horizontales formando un angulo recto desde el codo. Columna vertebral recta la zona lumbar debe quedar apoyada en comodidad.

https://docs.google.com/document/d/1VvZ3jAuFq_SG1pAjvjwnAMVRsC-itt3naZwZiKjB9ik/edit 

https://docs.google.com/presentation/d/1ardkhj7UIKrFWzFzgpJsAy-bfgMV1I8OcZ6Xhw1Zucg/edit#slide=id.p3

3 comentarios: